(+34) 660 316 634

Ponte en
contacto

660 316 634
647 429 303

Bienvenido, Bienvenida a

Espacio
Genograma

La historia de cada individuo nace en el mar de sus antepasados..., y  en las olas de reconocimientos, encuentros y desencuentros..

                          Susana Vega

Rectangle-671-1.svg
Rectangle-669-1-IZQ
HOME-FOTOS-ALBUM-INTRO
Group-800.svg
Rectangle-6700.svg
Rectangle-675-IZQ-GENOGRAMA
HOME-FOTOS-MOCHILA-II-INTRO
Rectangle-671-1.svg
Rectangle-669.png
HOME-CORTEZA-INTRO
Rectangle-674-1.svg

                       ¿Y si tuvieras un lugar dónde acudir para poder explorar tu historia familiar?

Un lugar donde aprender a detectar los conflictos pero también las fortalezas que tu familia posee…

Donde analizar y entender por qué ciertas pautas se repiten generación tras generación…para, por fin, llevarte un relato más sano y reparador de tu historia…

Ese lugar se llama Espacio Genograma y tenemos los recursos profesionales que necesitas, tanto para individuos y familias como para profesionales e instituciones.

En este lugar, especial y diferente, solo faltas tú. Te acompañamos a descubrirlo!

¿Qué es el genograma?

El genograma es un soporte práctico para entender las relaciones familiares a través de un mapa o dibujo de la estructura familiar.

Como todo tiene un comienzo, te contaremos que Murray Bowen, fue el primer psicoterapeuta que estableció el genograma como herramienta para desarrollar su Teoría de los Sistemas Familiares.

Posteriormente, en los años 80, Mónica Mc Goldrick y Randy Gerson, publicaron este libro basado en la construcción e interpretación del genograma.

En la actualidad, sigue siendo una guía imprescindible para todo aquel profesional que quiera utilizar el genograma en su práctica cotidiana en su trabajo con familias.

¿Tienes interés en entender a tu familia a través de su historia?

A modo de mapa, el genograma te descubrirá múltiples caminos por tu familia de origen. Y en la búsqueda, encontrarás nuevos recursos y fortalezas.
Con esta nueva perspectiva, obtendrás un mayor conocimiento sobre tu posición en tu familia en el momento presente.

espacio genograma

¿Qué hacemos en Espacio Genograma?

Intervención

Orientamos a familias y personas en sesiones individuales. También a familias y usuarios que estén participando en procesos terapéuticos en cualquier ámbito dentro de entidades o asociaciones.

 

En el centro de estas sesiones, está el trabajo con el genograma, un soporte práctico y sencillo que posibilita una mayor comprensión de las relaciones familiares

Formación

Impartimos cursos y talleres a profesionales en entidades y asociaciones que estén interesados en el manejo del genograma como instrumento de cambio.

Divulgación e investigación

Investigamos la aplicación del genograma en diferentes ámbitos y contextos, en base al marco teórico sistémico y transgeneracional.

Sobre nosotras

Copia de Banner sobre nosotras - Espacio Genograma
effecto-sobre-nosotros

Hasta ahora has podido ver qué vamos a hacer en Espacio Genograma, la herramienta que utilizamos y sus beneficios, pero…

¿Quiénes estamos detrás de Espacio Genograma?

Somos Carmen Josa y Silvia Martín, terapeutas familiares con formación sistémica. Pertenecemos a la AATF y a la FEATF y desarrollamos nuestro modelo de trabajo desde una perspectiva transgeneracional.

Nos conocimos hace ya algunos años en el mismo ámbito terapéutico. Y poco a poco, nos dimos cuenta de que nuestro trabajo con genogramas mantenía un enfoque muy similar, involucrando a los usuarios y usuarias en su proceso desde una perspectiva consciente y renovada.

También utilizamos técnicas activas e incorporamos una modalidad que no se suele trabajar habitualmente, el genograma grupal.

En 2019, la FEATF organizó las XXXIX Jornadas Nacionales de Terapia Familiar en Santiago de Compostela y decidimos presentar una comunicación sobre esta herramienta, que suscitó mucho interés….

…y no lo pensamos más. Desde entonces, aunamos fuerzas para crear juntas un proyecto común, ahora felizmente compartido cuyo resultado es Espacio Genograma.

Carmen Josa Lázaro

MAESTRA, EDUCADORA SOCIAL Y TERAPEUTA FAMILIAR

Formada en el Máster de Terapia Familiar en la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF), cuenta con una larga experiencia en intervención con familias con diferentes problemáticas (Adicciones, adolescentes conflictivos, violencia de género…). Experta en genogramas, imparte el seminario sobre familias con problemas de adicciones en el Máster de UZ. Ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en el equipo de familias del Centro Terapéutico del CSZ (Proyecto Hombre).

Silvia Martín Espíldora

TRABAJADORA SOCIAL Y TERAPEUTA FAMILIAR

Formada en el Máster de Terapia Familiar en la Universidad de Zaragoza. Experta en genogramas, imparte el taller sobre el mismo en el máster de la UZ. Involucrada en el trabajo social en los ámbitos de salud y cooperación al desarrollo, durante los últimos diez años ha colaborado con el Equipo de Familias del CSZ (Proyecto Hombre) trabajando con grupos de familias y de parejas así como elaborando genogramas a grupos ambulatorios de usuarios en rehabilitación.

Instituciones que han confiado en nosotras

¿Quieres saber más sobre EG?

A continuación, te dejamos algunas preguntas y respuestas frecuentes de nuestros usuarios. Si te ha quedado alguna duda por resolver o te gustaría saber más sobre Espacio Genograma, puedes ponerte en contacto con nosotras. ¡Estaremos encantadas de conocerte!

Espacio Genograma está dirigido a todos los profesionales, instituciones, familias o individuos que deseen ahondar más en el uso de esta herramienta, sus aplicaciones prácticas o la intervención a través de la misma.

Trabajamos con dos vertientes: La formación y la intervención.

A pesar de que el genograma es una herramienta conocida para cualquier terapeuta familiar, sigue sin estar suficientemente integrada en la práctica profesional, por lo que se hace imprescindible una formación específica para todas aquellas personas que deseen aplicarlo en sus terapias.

Todos nuestros cursos y talleres están pensados para ayudar a comprender y emplear el genograma en diferentes casos, con contenido teórico y práctico, adaptado a diferentes niveles de conocimiento de este instrumento.

Echa un vistazo al apartado Talleres para saber más información o contacta con nosotras, estaremos encantadas de informarte.

No hay un genograma igual a otro, como tampoco hay familias iguales. Por ello desarrollamos nuestro trabajo a diferentes niveles: con individuos, con familias o con grupos. De esta forma nos adaptamos a tus necesidades del momento.

Con la intervención a través del genograma podrás ver, a simple vista, un mapa de tu historia familiar y con ello adquirir una nueva perspectiva acerca de aspectos que nunca te habías cuestionado antes, ayudándote a empatizar con situaciones y otros miembros de tu familia, mejorando tu relación con ellos.

Echa un vistazo al apartado Talleres para saber más información o contacta con nosotras, estaremos encantadas de informarte.

Gracias a nuestros años de experiencia, hemos comprobado cómo la implementación del genograma es muy recomendable en el ámbito de adicciones, conflictos de pareja (dependencia emocional, violencia de género…), problemas de autoestima e inseguridad, enfermedades crónicas y todas aquellas situaciones generadas dentro de la familia, cuya colaboración se hace imprescindible para generar cambios estables en el tiempo.

Además de trabajar la estructura familiar, también profundizamos en las relaciones entre los diferentes miembros, su estilo de funcionamiento, su papel dentro de la familia, su adaptación al ciclo vital familiar, el sistema de creencias y muchos aspectos más.

Con todos estos datos, podemos ayudarte a entender y contextualizar aquellos aspectos más conflictivos de tu pasado, de modo que puedas mirarlos desde tu presente desde una perspectiva positiva y reparadora.

Cesta de compras